

Templo Roca Nuestra Señora de Chiquinquirá
Fue construido por la parroquia y la comunidad, ante la negativa de las empresas públicas de Medellín para construir el que se había pactado. Su arquitectura recoge la lucha de un pueblo firme y sólido como su roca. Su arquitecto Nel Rodríguez se inspiro en el tema de las Montañas Antioqueñas y las rocas de la región. Entre sus arcos rocosos se destaca el cristo de El Peñol, obra del maestro Justo Arosemena quien con excedentes de herramientas de los campesinos de la localidad elaboró este cristo resucitado símbolo de una comunidad que no murió, sino que resucito en la nueva cabecera urbana, este cristo resucitado mira hacia la comunidad, con su mano izquierda señala el camino y con su derecha el destino que es el cielo. Posee las características propias de las personas de la época de Jesús: extremidades inferiores fuertes para las duras caminadas por los desiertos, pies propios de quien no uso zapatos, un tórax vigoroso propio de quien tiene una gran capacidad pulmonar para dirigirse a las múltiples sin megáfonos; brazos fuertes propios de quien trabajó mas de veinte años en una carpintería y unas señales de soldadura que significan que Jesús ascendió al cielo como hombre.
También es destacable en el templo el altar de la virgen del Rosario de Chiquinquirá, patrona inseparable de los peñolenses. Este hermosa pintura de la virgen en óleo sobre lienzo fue pintada por el artista Santuariano Claver Ramírez y el camarín que lo exhibe es una preciosa talla en madera de cedro y palosanto del maestro Humberto Giraldo Ramírez, quien esculpió en este los emblemas de El Peñol. El templo conserva e su interior una serie de objetos propios de la liturgia traídos del viejo Peñol, tales como: las campanas, el reloj, la pila bautismal, los confesionarios, los vasos sagrados, y la extraordinaria imaginería religiosa, entre las que se destacan las obras del maestro Peñolense Alonso Montoya Giraldo.
El templo limita con la zona bancaria de El Peñol, con el palacio municipal, la casa de la cultura José Elías Ramírez, teatro municipal Antonio Ramírez, comando de policía, también hacen parte de este entorno institucional que se ve engalanado con abundantes zonas verdes escalinatas y jardine públicos.
La iglesia de roca del municipio de El peñol es visitada por turistas de todo el mundo ya que su arquitectura es innovadora y refleja la lucha de los habitantes de un pueblo que se mantuvo firme y sólido como una roca, frente al traslado del viejo Peñol y esta es única en su genero.
Actuales
-semana santa, fiestas patronales, cuarenta horas, corpus cristi, fiestas de la virgen del carmen, misas a Maria Auxiliadora todos los Martes, misas a San Judas Tadeo últimos miércoles de mes.
Potenciales
continuar con estas festividades y promover otras de tipo religioso y cultural