top of page

Piedra del Peñol o Peñón de Guatapé es un monolito de 220 metros de altura, constituye uno de los principales atractivos turísticos. La Piedra del Peñol, compuesta por cuarzo, feldespato y mica, fue escalada por primera vez en 1954 por un habitante de la zona, Luís Eduardo Villegas López. Actualmente se puede acceder a su cumbre subiendo 702 escalones construidos en el monolito.

Se planeó pintar de blanco la palabra GUATAPÉ en la piedra, no obstante, por problemas con el municipio de El Peñol sólo logró pintarse GI. En la década de los cuarenta, el Congreso Nacional lo declara Monumento Nacional.

La piedra del peñol, ofrece a los turistas una hermosa vista sobre la represa de Guatapé, sitio ideal para los amantes de la práctica de deportes náuticos.

Ubicación
Ubicada a 70 kilómetros de Medellín y con una gran escalera interna que cuenta con 702 escalones, la Piedra del Peñol es el sitio más visitado por los antioqueños.

Alto de la roca
Con una altura aproximada de 220 metros de masa rocosa. Su largo es de unos 380 metros y su ancho máximo es de 100 metros, con un volumen de 4.685.000 metros cúbicos y con un peso aproximado de más 10.000.000 de toneladas.

Clima
Frío, con una temperatura promedio de 19 grados centígrados.

Atractivos
• En su cima se construyó un mirador donde además de observar el paisaje puede comprar artesanías, fotos instantáneas entre otros. En su base se encuentran varios puestos de venta de artesanías y restaurantes.

• Escalada: Antioquia cuenta con una gran formación rocosa la Piedra del Peñol que reúne excelentes condiciones para la práctica de la escalada en roca; cuenta con 40 rutas de escalada de distinta dificultad desde rutas muy suaves hasta rutas muy duras la roca es de granito puro y las técnicas que puedes utilizar son muy variadas.

La escalada en roca es una actividad que puede realizar cualquier persona físicamente activa entre los 8-55 años.

• Embalse de Guatapé: Tiene una extensión de aproximadamente 2.262 hectáreas y 1.200 millones de metros cúbicos. Cuenta con muelles, donde se alquilan lanchas, motos acuáticas, bicicletas náuticas, kayak, veleros y barcos que hacen las veces de discoteca a lo largo del embalse.

En este sitio se realizan festivales náuticos, torneos nacionales de kayak y se practica la pesca deportiva. Además cuenta con miradores a lo largo del malecón.

Historia
La historia cuenta que El Peñón de Guatapé –como también se le conoce–, fue un elemento de adoración para los indígenas que en tiempos prehispánicos habitaron la región, y durante la época colonial se gestaron leyendas tan famosas como la del diablo que intentó llevársela varias veces.

Primeros escaladores del monolito
En el año de 1950 en la región corría la noticia sobre la posible visita de unos alpinistas extranjeros que venían con la misión de escalar el monolito. Pero también se hablaba de la visita de unos argentinos y algunos españoles que traían cohetes manuales y cuerdas livianas.

Algunas personas de Medellín también querían ser los primeros en escalar la gran roca, por lo que comenzaron a hacer viajes a la región para elegir y preparar física y mentalmente a las personas que realizarían la hazaña.

Pero el señor Luís Villegas, un campesino de la zona, se les adelantó a todos y en compañía de Ramón Días y Pedro Nel Ramírez, y gracias al apoyo del padre Alfonso Montoya, párroco de Guatapé –quien les facilitó una escalera de 13 metros–, el sueño se hizo realidad. Cinco días duró la osada aventura hasta que al final los escaladores izaron una vieja camisa a manera de bandera.

La memorable fecha quedó escrita en la historia: 16 de julio de 1954.

Piedra de El Peñol
bottom of page